VISITA DE LAS MUJERES AL URÓLOGO
Conversamos con el Médico Urólogo, Dr. Maximiliano Escobar Meneses, quien nos comentó sobre la importancia de que las mujeres asistan al Urólogo/a y, también, nos dio a conocer cuáles son las enfermedades más frecuentes que pueden requerir atención con este especialista.
¿Cuándo las mujeres deben acudir al Urólogo?
Muchas personas piensan que la Urología es una especialidad que atiende solamente a hombres pero no es así, las mujeres también deben acudir especialmente cuando presenten algún problema, como por ejemplo en la vejiga o uretra (sangre en la orina), incontinencia urinaria, infecciones de orina y problemas en el riñón.
¿Las mujeres pueden sufrir de infección urinaria frecuentemente?
La infección urinaria o también llamada “cistitis” se da tanto en hombres como en mujeres, siendo mucho más frecuentes en éstas, una mujer tendrá alguna vez en su vida una infección urinaria, la gran parte son de manejo rápido y sencillo. Estas infecciones son provocadas por microorganismos en el tracto urinario; generalmente bacterias, que se encuentran en el tracto intestinal bajo.
¿Cuáles son los síntomas de una infección urinaria?
Los síntomas más frecuentes son dolor o ardor al orinar, orinar con frecuencia, sentir la necesidad de orinar a pesar de que la vejiga esté vacía, sangre en la orina, molestias en el bajo vientre o en la zona de la espalda baja.
Las infecciones urinarias en caso de ser necesario se pueden curar con la toma de antibióticos por un período acortado de días, recetado por el médico tratante.
Los síntomas de una infección de la vejiga, en la mayoría de los casos desaparecen entre las 24 y 48 horas después de que empieza el tratamiento. La aparición de fiebre en una cistitis puede indicar un cuadro más grave con compromiso infeccioso de los riñones por lo que debe consultar con un médico o en el servicio de urgencia.
¿Qué es la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, que se observa también en muchas mujeres. Los motivos más frecuentes por los que puede aparecer se encuentran en los partos, el envejecimiento, la menopausia, la tos crónica. Existen varios tipos de incontinencias: La de Esfuerzo, que se observa cuando la paciente realiza algún tipo de esfuerzo, tos, estornudo, etc. y hay perdida de orina asociada. De Urgencia, caracterizada por pérdidas involuntarias de orina camino al baño. Rebosamiento, la vejiga no se vacía totalmente y se sienten constantemente ganas de orinar, se producen goteos involuntarios. Mixta, en que una paciente tiene concomitantemente incontinencia de urgencia y de esfuerzo.
¿Cuál es el tratamiento de la incontinencia urinaria?
Se pueden practicar ejercicios del piso pélvico, dejar de fumar, evitar alimentos que irriten la vejiga como el alcohol y la cafeína, ingerir más fibra para prevención del estreñimiento. Dependiendo del tipo de incontinencia y según la respuesta a la kinesioterapia pélvica (ejercicios de piso pélvico), se le puede ofrecer medicamentos orales o incluso cirugía.
Mensaje
El Urólogo, Dr. Max Escobar destaca que, cada vez más, las mujeres han tomado conocimiento de la importancia de visitar a este especialista, ya que son los expertos en diagnosticar y tratar todos los problemas urinarios que pueden afectar a las mujeres.